Inicio

Documentos

Foros

Newsletters

Chat

Webmail

Audio Video

Visitas

Sugerencias.

Guerra política e inteligencia

Por: Vcom. Horacio Ricchiardelli - Movimiento Condor Nacional

“Conoce a tu enemigo, conócete a ti mismo y serás invencible” Sun Tzu

La Guerra Política de Inteligencia es previa a cualquier otra Guerra Política, incluso la Ideológica. Colocamos la Guerra Ideológica en primer lugar, es porque dicha guerra es el Objetivo Enemigo: el dominar la ideología de un Pueblo. Pero aún esta debe tener Inteligencia previa. 

La Guerra Política de Inteligencia tiene dos objetivos: empleo de las medidas para impedir la infiltración enemiga y aplicación de todos los medios para conocer al máximo a nuestro enemigo, controlar sus estratagemas y acciones para lograr la victoria con el mínimo de derramamiento de sangre. Recordemos que la Inteligencia británica ya actuaba en Argentina desde antes de 1810 y, no hay hecho importante en la historia argentina que no esté ligado a una operación, triunfante o fracasada, de la Inteligencia inglesa. Necesitamos para sobrevivir, una Segunda Revolución de Mayo, una Segunda y Definitiva Independencia, aprender de los errores que frustraron las primeras en Caseros y Pavón, pese a la gloria de Obligado e incluyendo las Invasiones Inglesas (1806/7), el bloqueo de 1840 y Malvinas en 1982. También debemos analizar las falencias que llevaron a la frustración del yrigoyenismo y del peronismo. 

Los héroes de Mayo y la Independencia, formaron gloriosos batallones pero no dejaron institucionalizada una Inteligencia capaz de frenar la Inteligencia británica, que desmembró el Virreinato del Río de la Plata, con 6.000.000 de km2, a la Argentina actual, heredera natural de ese patrimonio, con 2.800.000 km2, sin contar el territorio de la Antártida. Quizá muchos de ellos, los héroes de Mayo, murieron sin tener noción de lo que era Inteligencia. Lo mismo pasó con Rosas, Yrigoyen y Peron. Las Misiones de la Guerra Política de Inteligencia son:

1. Conocer al Enemigo, Intenciones y Objetivos en el plano Mundial, Regional y Nacional. 

2. Promover en el Movimiento la Seguridad, el conocimiento de los Objetivos Políticos, la Conciencia a fin de expandir la Doctrina y la Contra Propaganda con eficacia, profundizando la Conciencia Política de nuestro Pueblo, FFAA, FFSS y FFPP, fortaleciendo su Conciencia de la realidad cultural, religiosa, psico – social, política y económica de nuestra Patria. 

3. Contraatacar las políticas de Inteligencia el Enemigo británico y sus aliados, locales y extranjeros, expandir la Fe y la Confianza en la Victoria de nuestro Pueblo sin subestimar al Enemigo, emplear todo el personal de Seguridad e Inteligencia de las Organizaciones amigas para dedicarse a la Investigación y recolección de Información de Inteligencia sobre Grupos Locales (Inteligencia Táctica) e Internacionales (Inteligencia Estratégica), descubrir grupos o individuos que operen en nuestro propio medio a fin de neutralizar elementos pro británicos que operen en nuestra retaguardia.

4. Poner atención a las medidas de Guerra Política Psicológica y chequear en forma periódica la lealtad en la Propia Organización. Adoptar medidas pertinentes contra todo aquello que ponga en peligro la Seguridad del Movimiento Nacional o vaya en contra del Interés Nacional. 

5. Constatar la Seguridad los Organismos de Inteligencia a fin de que se adecuen a los Intereses Nacionales y aquellos conceptos básicos de Inteligencia que deben ponerse al día, acorde a la experiencia pasada y magnitud del Enemigo. Superar las concepciones de Inteligencia y Contra Inteligencia que nos hicieron cometer errores desastrosos en el Pasado.

6. Realizar acciones para obtener Información de Inteligencia y Contra – Inteligencia en Organizaciones y Medios Enemigos, realizar en estas las Guerra Política de Estratagemas, mejorar Técnicas y Medios de Control. 

7. Completar la exacta disposición de Organizaciones y Medios Enemigos en nuestro país y en el exterior, descubrir sus “Organizaciones Pantalla” y sus Objetivos. Crear y completar las Organizaciones propias, asegurar militantes idóneos para líneas específicas de Inteligencia. Afianzar la Seguridad Interna.

8. Seleccionar áreas estratégicamente importantes de la Guerra Política así como sus centros y medios de comunicación. Respecto a las organizaciones controladas directa o indirectamente por el Enemigo. Dirigir la Comunicación a los militantes honestos de base, engañados por sus dirigentes. Hay una brecha entre “caciques cipayos” e “indios patriotas”. 

9. Despachar personal propio para infiltrarse en diferentes Organizaciones enemigas o controladas por el Enemigo. Recordar que en el período 1918/48, la Inteligencia de Hagannah en Palestina, dedicaba el 90% de sus esfuerzos a la recolección de Información y elaboración de Inteligencia. Solo el 10% de sus elementos se empleó en Acción Directa y luego de mucha Inteligencia Previa. Jamás “dar golpes de ciego” y superar la “tendencia argentina” de primero “abrir fuego y luego hacer Inteligencia”. 

10. Actuar permanentemente acorde a la Constitución y las Leyes. Recordar que el segundo delito mas castigado en Argentina es “Asociación Ilícita”. Hacer uso de las Relaciones Indirectas con los grupos políticos que se desencanten con el Sistema a fin de acercarse a ellos.

11. Instigar la decepción en el Adversario, formar puntos débiles dentro de las Organizaciones Pantalla del Enemigo. Emplear militantes legalizados para establecer centros de comunicación en la “Retaguardia Enemiga”.

Entre todas las Misiones antes mencionadas, algunas son de Contra Inteligencia y otras de Inteligencia Activa. Estas misiones, se dividen en Misiones Tácticas y Estratégicas. La Guerra Política de Inteligencia se combina con Objetivos de Mediano y Largo Alcance. Por tanto la Inteligencia de Conducción Superior es responsable del Nivel Estratégico Superior de Inteligencia.

Tal Guerra es dirigida contra Grupos e Individuos de la Inteligencia Enemiga en sus distintas asignaciones. También son Objetivos Estratégicos de la Guerra Política de Inteligencia:

1. Asegurar la permanente seguridad de nuestras Bases de Resistencia Política anti británica (o anti globalista) y mantenerlas bajo control ante la continua y permanente tarea de infiltración y provocación de los agentes enemigos.

2. Terminar con el accionar de los agentes “criollos” británicos, mediante el empleo de los elementos precursores de la Segunda y Definitiva Independencia. Dejar de lado diferencias y orígenes ideológicos que emplea el Enemigo para dividirnos. Estamos frente a un Enemigo pragmático que no se divide por ideologías sino que se une por Intereses concretos. Lograr el Frente Unido de Liberación que aglutine a los argentinos por encima de sus orígenes ideológicos. 

3. Extender la Guerra Política de Inteligencia al Exterior, donde haya patriotas argentinos obligados a emigrar por su situación económica. 

4. Tomar toda medida de precaución para seguridad de estos patriotas en el exterior.

5. Vigilancia y Control de las organizaciones estratégicas del Enemigo.

6. Establecer puntos de comunicación y/o desinformación con los dirigentes más altos de estas organizaciones.

7. Buscar puntos de entrada en estas organizaciones. Primero asegurar la supervivencia dentro de estas y luego buscar el desarrollo de la actividad propia.

A fin de cumplir con los Objetivos arriba citados, recordar que: 

8. El Enemigo Principal no son las Instituciones Republicanas y Democráticas sino los agentes que el enemigo tiene dentro de estas. El Objetivo no es destruir ni la República ni la Democracia, sino denunciar los agentes de la Tiranía Financiera local y la Tiranía Mundial de la Usura. Una República se basa en Tres Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Dos son Electos por el Pueblo y el tercero sometido al control de los representantes del Pueblo. La Tiranía Financiera se ejerce por burócratas no electos por los Pueblos en los Organismos Internacionales (FMI, Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio, etc.). Esta burocracia tiránica es designada por la Banca y la Usura Internacional. 

El Nuevo Orden Mundial es Totalitario en sí pues no contempla ni organismos de gobierno mundial, con funcionarios electos por los pueblos, ni Parlamento mundial con miembros electos por los pueblos, ni una Corte de Justicia Mundial cuyos jueces sean sometidos a Juicio Político por los otros dos Poderes. El Concepto de Nuevo Orden Mundial es anterior a Montesquieu. Nos lleva a la época del Absolutismo previo a las revoluciones del siglo XVIII y XIX. Ya se habla de reformar las Naciones Unidas, tener un Consejo de Seguridad Económico que represente las mayores Multinacionales del mundo (muchas tienen facturaciones superiores a naciones). 

Se reemplaza Naciones por multinacionales y gobiernos democráticos por Directorios de Empresas del Primer Mundo. Nuestro Objetivo no es estar al Servicio del Dinero sino que el Dinero esté al Servicio de los hombres y mujeres de nuestra Patria, luego los pueblos hermanos de Latinoamérica y por último las naciones que respetan nuestra Soberanía Nacional.

9. La Guerra Política de Inteligencia se basa en un trabajo con características de: 

a. Precisión. Es necesario confirmar datos, cifras, fechas, nombres, lugares, etc., con la mayor precisión posible que permitan su corroboración y confirmación por otras fuentes. Tenemos un Enemigo con gran capacidad de desinformación (estudiar el caso del “Hombre que nunca existió”- “oficial de la Royal Navy” con falsos datos de la invasión a Calais) 

b. Metódico. No es un trabajo para aficionados que “reúnen” información suelta o “carne podrida” que los Servicios sueltan en “mentideros políticos”. El trabajo es de investigación, y cotejo constante y riguroso de Información Estratégica y desechar la Información Táctica que los “servicios” sueltan como “carne podrida” con etiqueta A-1. 

c. Complejo. La misma complejidad de la Sociedad actual hace que sean necesarios especialistas en muchas disciplinas (Economía, Sociología, Historia, Ciencias del Comportamiento, Sociales, de Comunicación, etc.) para analizar en forma interdisciplinaria, una misma información y desde muchos puntos de vista. No es para “aficionados de café”. Lo que diferencia a un “aficionado” de un “profesional” no es dinero que cobra sino la dedicación. 

d. Pragmático. La Ideología vicia la Percepción de la Realidad. Inteligencia es un trabajo que debe hacer “abstracción” de toda influencia ideológica que maneje el Enemigo, para hacer frente a la Inteligencia de un Imperio del que Ideología es el Pragmatismo más crudo. 

e. Engaño. Muchos creen que Información es el único objetivo de la Inteligencia. Es falso. Información es sólo el 50%. El otro 50% es el Engaño al Enemigo.

Debemos tener en cuenta que enfrentamos al Servicio de Inteligencia más antiguo del Mundo, cuyas mayores conquistas no se debieron a la Fuerza sino a la Inteligencia, cuyo poder se asienta en esta. Para reconstruir el Poder Nacional, debemos comenzar por reconstruir la Dirigencia Nacional, comenzando por la Inteligencia Nacional. 

Antecedentes Internacionales y británicos:

No se puede hacer un desarrollo sobre el Enemigo Principal sin antes un resumen muy breve del control británico sobre EEUU y, que la astucia británica hace creer que el Poder Mundial se encuentra allí. Es un hecho, lamentablemente ignorado por muchos honestos militantes, en especial de Izquierda, que muchas acciones se achacan a la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Un Servicio de Inteligencia no surge de la nada ni se forma con improvisados. Tiene que haber un antecedente, materia gris, un grupo de personas con experiencia de Inteligencia en sus distintos campos (financiero, comercial, industrial, político, incluso hasta militar). Ese grupo de personas, debe tener una visión similar del mundo, del papel que corresponde jugar al Estado que defienden. Inteligencia no es juego para mercenarios. Estos son usados y descartados. Los buenos elementos de Inteligencia deben tener convicción. En la ex KGB tenían la convicción del papel que URSS debía jugar respecto al Socialismo en el mundo, los elementos de CIA y MI6 tienen certeza de su rol imperial, la gente de Mossad está convencida que Israel no puede darse el lujo de sufrir una derrota. 

Volviendo a los que ven a CIA como Enemigo principal, es un juego quizá similar al del huevo y la gallina: ¿Cuándo se creó la Agencia Central de Inteligencia y quién fue su primer director? La Agencia Central de Inteligencia se creó en 1915 bajo el nombre de “Inquiry” por sugerencia al Presidente Woodrow Wilson, de Felix Franfurter, abogado de Wall Street. 

¿Cuándo se creó la Oficina de Servicios Estratégicos y quién fue su primer director? Se creó en Junio de 1942 y su primer director era William “Wild Bill” Donovan con experiencia en la Agencia Central de Inteligencia y abogado en Wall Street. 

¿Cuándo se creó la CIA y quien fue su primer director? Se creó en 1947 y su primer director fue Allen Dulles, con experiencia anterior en la Oficina de Servicios Estratégicos y abogado en Wall Street. 

Y aquí se acaba la cadena. Antes de “Inquiry” el imperialismo yankee, con largos años de aislacionismo, carecía de Inteligencia en lo político, financiero, económico, cultural, etc. Había algunos oficiales de la Marina y el Ejército que se limitaban a seguir los últimos adelantos tecnológicos en Europa. La Office of Naval Intelligence se creó en Mar.882. Pero el MI6 ya estaba, y quizás desde la misma Independencia, operando en EEUU. 

El segundo hecho que llama la atención es qué, Frankfurter, Donovan y Dulles, todos provenían de estudios jurídicos de Wall Street. Los primeros ligados a J.P. Morgan, el más pro británico de los banqueros de EEUU, y Dulles ligado a Brown Brothers & Harriman, siendo Brown Brothers una subsidiaria en Wall Street de Brown & Shipley de Londres. (*)

(*) Una breve digresión, el ex presidente de EEUU, George Bush fue, según nuestra información, el primer Director de CIA (Dic.74./Ene.77) que sin antecedentes de agente de carrera en la Agencia. Su experiencia se remontaba a 1958 cuando fundó Zapata Off Shore, perforadora de petróleo costa afuera, con capital de Brown Brothers Harriman y contratos para Shell. Bush perforó en el Caribe, Golfo Pérsico, Indonesia, Brunei. Tenía su experiencia en información petrolera. También apoyó el golpe contra Sukarno en 1964. Bush sucedió a William Colby, apoyo del golpe de Pinochet, y durante su directorio fue el Golpe del Proceso el 24.Mar.76. En ambos golpes, CIA estuvo subordinada a “Sir” Henry Kissinger, Secretario de Estado de Ene.73 a Ene.77.

El tercer hecho es quién entrenó a la OSS. El entrenamiento estuvo a cargo del Special Operations Executive, rama del MI6 estaba a cargo de las redes de resistencia e inteligencia, tanto en Europa como Lejano Oriente ocupadas por el Eje. A principios de los ’50, el SOE, según autores como John Coleman, habría reorganizado también el actual Mossad y con gente proveniente de la inteligencia de Hagannah. El Jefe del SOE fue Sir Charles Hambro, de la familia controlante del Hambro’s Bank de Londres. 

No nos engañemos, el Servicio de Inteligencia más antiguo del Grupo de los 7 (países más ricos) es el MI6 con antecedentes que datan desde 1580, el Servicio Secreto fundado por Sir James Walsingham y por orden de Elizabeth I. A su vez, Sir James, contó con asesoramiento veneciano del Consejo de los Diez (con sede en el convento de San Giorgio Maggiore). 

La capacidad de un servicio a veces no depende tanto de su presupuesto sino de los servicios que organizó, infiltró y de los cuales es parásito. El General Markus Wolf, agente fundador y último director de STASI (Staat Sicherheist Amp de la ex RDA) no dispersó sus agentes por el mundo sino que los concentraba en el gobierno de la República Federal de Alemania. De este modo, con un mínimo de agentes, tenía acceso a gran cantidad de Inteligencia que recolectaba el BND (Bundesnachrichtens Dienst). Unos meses antes del derrocamiento del Dr. Salvador Allende en Chile, el General Wolf lo visitó y le adelantó los planes que estaban en marcha para su derrocamiento. Allende se sorprendió pues la embajada de la RDA solo contaba con dos funcionarios y no entendía como STASI podía tener tanta información. El General Wolf le explicó su método en líneas generales y sabía hasta que punto el gobierno, las multinacionales y BND de RFA estaban participando junto al resto de OTAN en su derrocamiento.

De la misma manera el MI6 está infiltrado en CIA e indirectamente, a los Servicios donde CIA se infiltró. Los primeros 28 años de CIA están dominados por una cadena de directores que provienen de Wall Street o, mejor dicho, de bancos de inversión ingleses en Wall Street: Allen Dulles, Richard Helms, William Casey y George Bush (George Bush, como presidente de EEUU, invadió Panamá, atacó Irak y que está metido en el tráfico de cocaína hasta las manos). 

La capacidad del MI6 no depende tanto de la cantidad de agentes propios ni de sus recursos financieros, sino de sus infiltrados en CIA, Mossad, SCEDE francés y otros reorganizados del antiguo Eje como el BND alemán y la Inteligencia italiana. También de los Servicios infiltrados por estos en países del Tercer Mundo, incluso Argentina.

Pero las grandes líneas Estratégicas del MI6 provienen directamente del Consejo Privado de Su Majestad. Lo importante de un Servicio de Inteligencia es dominar la Inteligencia Estratégica Superior. En el ámbito militar hay cinco áreas: Operaciones, Logística, Inteligencia, Personal y Material. A su vez los niveles operativos de planificación, acordes a la Directiva de Estrategia Nacional que depende de las Hipótesis de Guerra y/o Conflicto son:

- Estrategia Superior.
- Estrategia. Inferior
- Táctica Superior.
- Táctica Inferior.

Cada nivel de Guerra tiene su propio nivel de Inteligencia. Para aclarar los niveles, supongamos que el Estado Mayor alemán a partir de 1934, se haya decidido por una Hipótesis de Conflicto con Francia, y su correspondiente Hipótesis de Guerra, por lo cual adopta la Estrategia de Guerra Relámpago (Blitzkrieg). Esto supone no solo la preparación los teatros de operaciones militares sino de toda la industria militar y el entrenamiento de sus fuerzas para dicho tipo de Guerra, e Inteligencia acorde a ella. Es un nivel de Estrategia del Punto 2.

Pero no es lo mismo atacar Polonia que Francia, ni este igual al ataque a URSS. Las Operaciones e Inteligencia varían las formas del Blitzkrieg según el Terreno, Fuerza Enemiga y Objetivo. Es un nivel de Táctica Superior del Punto 3.

A su vez, en la Blitzkrieg en Francia, la Misión encomendada al General Rommel (de Punto de Partida para el Asalto hasta su objetivo en Canal de la Mancha) implican una Inteligencia sobre el Terreno, unidades que ha de enfrentar, Logística e instrucción Especial de su División para cumplir la misión encomendada. Dentro de la Táctica Superior general en el Frente Oeste, el General Rommel tenía iniciativa Táctica para solucionar por sí los problemas que surjan sobre la marcha. Es un nivel de Táctica del Punto 4.

¿Pero cuál es la Estrategia Superior del Punto 1 para los británicos? Está contenida en el “Decálogo de Acción” del Imperio Británico (Ver Capítulo I):

Incitar para Vencer. Desinformar al Enemigo y, por medio de agentes propios, incitarlo a que ataque cuando está en una situación estratégica desventajosa.

El Poder no se muestra. En lo interno se actúa por medio de “nativos” que hacen el “trabajo sucio”. Desde afuera se actúa por medio de “terceros países” o nativos de estos. En caso de fracaso se culpa al “agente externo”. 

Apoyo al Enemigo Débil contra el Enemigo Fuerte. Estar en una posición aislada mientras ambos se aniquilan entre sí. En lo posible, hacer la guerra por medio de terceros.

La Estrategia Superior excede lo militar y moviliza todo el Poder e Influencia en lo Político, Económico, Financiero, Diplomático, Medios de Comunicación y Propaganda, Religioso, Universitario, redes de sociedades secretas, semi-secretas, discretas, etc., incluso el Crimen Organizado y el Poder de las Mafias. La Estrategia Superior se enmarca en una Geopolítica de Exterminio mutuo de Enemigos (donde “Aliado” es un eufemismo por “Enemigos Débiles”) y la “Fórmula Rothschild” de creación de guerras.

En realidad la Fórmula Rothschild pertenece a la gran masa de banqueros, hoy británicos, provenientes de Venecia, Francfort, Amsterdam, Hannover, Hamburgo, socios de otros ya radicados en la Calle Lombarda (Lombard Street donde tiene sede la British Bankers Association). El autor norteamericano Edward Griffin ha decidido llamarla Fórmula Rothshild por ser el banquero que más dinero hizo con las Guerras de la Revolución francesa y napoleónicas. La Fórmula Rothschild funciona más o menos así: 

- Impulsar a los gobiernos a entrar en guerra por la ganancia que esta produce. 

- Incitar a un país a endeudarse debido a la guerra (o amenaza de tal).

- Asegurarse que cuenta con enemigos provistos de poder militar suficiente.

- Si los enemigos son débiles, prestarles dinero para que se armen.

- Si no hay enemigos se los crea. 

Esta Estrategia Superior se basa en que no es un país sino un imperio, el 20% de la población mundial y el 25% de la superficie terrestre, el que se moviliza. De nada sirve para Alemania, lanzar incursiones de bombarderos sobre Londres, sobre la “City” financiera de Londres, cuando el Poder está en otra parte.

Las materias primas y alimentos vienen de cinco continentes. Se lucha con petróleo de Medio Oriente, caucho de Brasil, trigo de Canadá, oro y diamantes de Sudáfrica, carne de Argentina y Uruguay, cobre de Chile, estaño de Bolivia, carne de cañón de batallones cipayos de India y Africa ecuatorial, tropas blancas de Australia, Nueva Zelandia, Canadá y obreros desocupados de las Islas británicas. Si la Marina o la Fuerza Aérea alemana no destruían estas bases logísticas (por ejemplo frigoríficos ingleses a orillas del Riachuelo) no podía ganar una Guerra Mundial. 

Las redes de Inteligencia, disimuladas bajo inocuas Sociedades de Profesionales Universitarios, estaban actuando desde hace mucho y dentro de la misma Alemania. La Sociedad Británica de Arquitectos, hace años que envía sus miembros a visitar sus colegas alemanes y, siempre hablando de arquitectura, ha descubierto que Dresden es la ciudad alemana que más madera utiliza en sus construcciones. Es una información muy importante para la RAF que atacará Dresden con bombas incendiarias y matará 100.000 habitantes en una noche de “Tormenta de Fuego”. Pero hay otras redes fuera del Imperio británico cuyas misiones son:

Redes A: Golpean con la Derecha. Son para Construcción de un Imperio de habla inglesa que incluya los Estados Unidos de América. 

Redes B: Golpean con la Izquierda, continúan con la tradición desestabilizadora dentro de Europa continental y se remonta a las viejas redes formadas por Lord Palmerston y Giussepe Mazzini, genovés cuyo padre fue médico personal de George III. 


Las Redes A. (que golpean con la Derecha).

Parte de las actuales Redes A se remontan a la caída de Cromwell, otras son más modernas y las que hoy tienen más influencia, comenzaron a formarse el 5.Feb.1891 en Londres, cuando Cecil Rhodes, William T Stead y Reginald Balliot Bret (Lord Esher) formaron la Round Table (La Mesa Redonda). El postulado básico de la Round Table era construir un Imperio de habla inglesa que incluía a Estados Unidos. El ideal de Rhodes se basaba en John Ruskin, profesor de Oxford, e inculcó a los hijos de la elite inglesa que: 

“... eran poseedores de una magnífica tradición en lo que hacía a educación, belleza, imperio de la ley, libertad, corrección y auto disciplina, pero esta tradición no se podía salvar... a menos que se la pudiera extender a las clases mas bajas de la misma Inglaterra y a las masas no inglesas del mundo. En caso que esta tradición no se pudiera extender a estas dos grandes mayorías, la minoría de ingleses de clase alta se vería sumergida por estas mayorías y se perdería la tradición”. (1)

Rhodes quedó impactado con estos conceptos y luego de graduarse hizo fortuna en Africa del Sur con financiación de Rothschild y Oppenheimer. (2) Para 1891 Rhodes poseía una renta de 5 millones de libras esterlinas y pudo dedicarse a su sueño de reorganizar el imperio británico, aunque dado su contemporáneo, ubicuo y con similitud de objetivos, no creemos que lo hubiera hecho sin el visto bueno del Príncipe de Gales, luego Eduardo VII.

Rhodes comenzó por la elite universitaria de Oxford y Cambridge. Lord Esher, con llegada a Eduardo VII y luego a George V, se encargó de la organización y reclutamiento en Cambridge. Lord Alfred Milner se hizo cargo de Oxford. William T. Stead de la parte de prensa y periodismo: Reclutaba adherentes a través de sus revistas “Review of Reviews” y “Pall Mall Gazette”. Este trío se convirtió en el Comité Ejecutivo de Round Table. A su vez estaba asistido por un “Círculo de Iniciados” que comprendía como directores:

- Lord Harry Johnson.
- Lord Nathan Rothschild.
- Lord Albert Grey (miembro del Consejo Privado de Su Majestad)
- Lord Arthur Balfour (idem.) 

Cecil Rhodes murió en 1902, dejando su fortuna a un Fideicomiso llamado “Rhodes Scholarships (Becas Rhodes) destinado a Becas para jóvenes prometedores de habla inglesa (3) Lord Alfred Milner se convirtió en Fideicomisario en Jefe de Rhodes y Lord Rosebury, yerno no judío de Rothschild se convirtió en administrador. Los fondos de Rhodes fueron depositados en el Banco N. M. Rothschild & Sons. En el Testamento de Cecil Rhodes figuran las cláusulas para: 

“ ... establecer un Trust con el objeto de crear, promover y desarrollar una sociedad secreta, cuyo verdadero fin será la extensión del dominio británico por todo el mundo... y, especialmente, la ocupación por colonos británicos de todo el continente de Africa, Tierra Santa, el valle de Eufrates, las islas de Chipre y Creta, la totalidad de América del Sur, las islas del Pacífico que aún no están es posesión de Gran Bretaña, todo el archipiélago de Malaya, la costa de China y Japón y, por último la recuperación de Estados Unidos de América como parte integral del Imperio Británico, la consolidación de la totalidad del Imperio... y finalmente la fundación de un poder de grandeza tal como para que las guerras de aquí en adelantes sean imposibles, y para promover los mejores intereses de la humanidad” (4)

Lord Alfred Milner fue nombrado Gobernador y Alto Comisionado en Sudáfrica, donde llevó el primer contingente de graduados conocidos como el “Milner Kindergarten”. Entre 1909 y 1913, Round Table se había hecho cargo de las administraciones de Canadá, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda e India. Pero el objetivo principal era Estados Unidos. Acá ya contaban con una serie de recursos entre los cuales estaban: 

A. Empresarios conectados a la banca británica: Jay Gould, Philips Armour, John D. Rockefeller, James Fisk, Andrew Carnagie, Collins Huntington, James Hill, Leland Stanford, J.P. Morgan, Harriman, Vanderbilt, Dillon Reed, Whitney, 

B. Familias de Nueva Inglaterra que eran pro británicas desde la Guerra de la Independencia o primeros años de la república: Delano, Forbes, Appleton, Bacon, Boyleston, Perkins, Rusell, Cuningham, Shaw, Coolidge, Parkman, Runnewell, Cabot, Lodge, Duke, Codman, Pierpoint, Astor, Mellon, etc. 

C. Familias del Sur pro británicas: Dulles, Mandell House, Pierce, Davis, Bulloch (tío de los Roosevelt). 

D. Universidades de la Liga de la Hiedra (Ivy League) controladas por las familias ya nombradas: Yale, Harvard, Princeton, Columbia, John Hopkins, Stanford, MIT.

E. Muchas de estas personalidades se agruparon en la aristocrática “Pilgrim’s Society” (Sociedad de los Peregrinos), los que remontaban su linaje a quienes llegaron en el “Mayflower”. La Sociedad se remonta a los años ’20, y el embajador británico en EEUU es miembro honorario de ella. 

Los planes de “Reconquista de las 13 Colonias”, puede decirse que comenzaron al día siguiente de la firma de la Paz que puso fin a la Guerra de la Independencia. Eran varios los peligros que la joven república proponía al Imperio Británico: 

a. El proteccionismo industrial ideado por Alexander Hamilton (primer Secretario del Tesoro) y basado en el desarrollo del mercado interno, dejando los excedentes para exportación. Posteriormente, Hamilton fue retado a duelo por Aaron Burr (ex edecán de Benedict Arnold, único general que traicionó la revolución y terminó como brigadier del ejército británico). Burr mató a Hamilton y huyó a Inglaterra. 

b. La desconfianza de Thomas Jefferson (primer Secretario de Estado y tercer Presidente) a un Banco Central privado a semejanza del Bank of England. Además, como fisiócrata, el acento en la prosperidad de una democracia de pequeños granjeros. 

c. El ejemplo revolucionario que se pusiera fuera del control de banqueros y partidarios del Libre Comercio, tanto en Europa como América Latina. Recordemos que, en Argentina, las guerras civiles fueron entre Unitarios Libre Cambistas, y Federales que en la tradición de Artigas y Dorrego, recogían una tradición republicana federal que se plasma en la Ley de Aduanas de Juan Manuel de Rosas. 

d. Esto no lo decimos nosotros sino lo dijo en su momento “The Times” (Londres): 

“Si esa política financiera molesta, con origen en la República norteamericana (es decir, honrada constitucionalmente), no permite (pedir) dinero de la Deuda (externa y con los bancos de Londres), puede llegar a ser tan dura como una zurra. Entonces ese gobierno tendrá su propio dinero sin costo. Pagará sus deudas y estará sin deudas (con bancos de Londres). Se hará próspera más allá de todo precedente en la Historia de los gobiernos civilizados del mundo. Los cerebros y riquezas de todos los países irán a América del Norte. Ese gobierno debe destruirse o destruirá a cada gobierno del mundo”. The times - 1861

El lugar de inicio de la Revolución Americana, fueron las cuatro colonias de Nueva Inglaterra: Massachusetts, Rhode Island, Connecticut y New Hampshire. La principal era Massachusetts y su centro era Boston. En sus alrededores fueron los primeros combates (Lexington, Concord y Bunker Hill). La clase alta de las cuatro colonias era comercial y contrabandista. Querían comercio con las colonias del Caribe, incluso francesas y españolas, con Londres, pero se oponían a los impuestos con que el Parlamento gravaba su Libre Comercio. 

En las otras nueve colonias: Nueva York, Pennsylvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia, predominaba la economía rural y al principio los sentimientos revolucionarios eran más débiles. Terminada la Guerra, pronto aparecieron dos partidos: 

- Federalista: liderado por Alexander Hamilton, proteccionista, comercial, con acento en un Banco Central privado (US Bank), que quería restablecer el comercio con Gran Bretaña, y un gobierno central fuerte, dirigido por Nueva Inglaterra, que transformase a EEUU en una monarquía sin rey. 

- Republicano Demócrata: Liderado por Thomas Jefferson, defensor de los derechos de los Estados frente al gobierno Central, opositor al Banco Central privado, pro francés, anti británico y basado en una democracia de granjeros. El pensamiento de Jefferson era fisiócrata como el de Manuel Belgrano en Argentina. 

El concepto geopolítico de ambos partidos también era opuesto. Los Republicanos Demócratas querían una mayor expansión al Oeste para tener tierras más baratas y mayor democracia de granjeros. Los Federalistas se oponían a un aumento de inmigrantes que los dejara en minoría y en los puertos de Nueva Inglaterra. 

El 12.Dic.1791 se crea el primer US Bank por iniciativa de Hamilton. Para Dic.1811, cuando debía ser renovado el permiso del Banco y faltaban 6 meses para la declaración de la “Guerra de 1812”, 2/3 de las acciones del US Bank eran propiedad de banqueros ingleses (6). El Presidente Madison optó por cerrar el banco antes de dejarlo en manos del Enemigo. 

El 30.Abr.1803 se negoció la compra de Louisiana a Francia. Todo el territorio a lo largo de Mississippi, desde Nueva Orleans a los Grandes Lagos. Cuando la Declaración de la Independencia, las 13 colonias ocupaban 650.000 km2. Ahora compraban 2.150.000 km2 al precio de u$s 15 millones (6 centavos la hectárea). El acuerdo tuvo la oposición de los Federalistas. Lo interesante del caso es que el dinero lo prestaron banqueros de Londres al US Bank, este lo pagó a Napoleón que, con ese dinero, pudo romper la Paz de Amiens y comenzar la Guerra. Los banqueros de Londres no fueron ingenuos. Recuperaron lo que prestaron, y lo volvieron a prestar a los aliados anti franceses en forma de pertrechos. Cuando la batalla de Leipzig, los aliados presentaron 365.000 hombres armados con 125.000 mosquetes y 218 piezas de artillería de fabricación británica, además de otros pertrechos. Es una aplicación de la “Fórmula Rothschild”. Permitieron que ese dinero llegara a Napoleón, para que comenzara una guerra que endeudaría a toda Europa, pues hasta Napoleón pedía préstamos a James Rothschild de París.

El súbito engrandecimiento territorial de EEUU permitió la reelección de Jefferson y la primer elección de Madison, ambos republicanos demócratas, con oposición federalista. 

La forma en que Gran Bretaña secuestraba marinos de aspecto británico que tripulaban naves de EEUU (uno de ellos fue el futuro almirante Guillermo Brown, que pudo escapar y venir al Río de la Plata), provocó la “Guerra de 1812. Comenzada esta, correspondía a Nueva Inglaterra ocuparse del Frente Norte, ataque y ocupación de Canadá. Cosa que no hizo, con la agravante de comerciar durante toda la Guerra con Gran Bretaña y Canadá. A cambio de ello, la flota inglesa no bloqueó los puertos de Nueva Inglaterra, Nueva York y Nueva Jersey. 

Los generales de Nueva Inglaterra no fueron combativos y fracasaron en Canadá. En cambio los del Sur, en especial Andrew Jackson, ocuparon Florida Occidental y derrotaron a los ingleses en Nueva Orleans. 

Luego de dos décadas de sabotaje, el Partido Federalista desapareció. Pero la clase alta de donde surgió, seguía existiendo. 

Universidades como Yale ya eran controladas por familias como los Pierpoint (abuelos maternos de John Pierpoint Morgan) desde su fundación en 1704. Más adelante se unieron los Rusell y los Delano con dinero de venta de opio en China. El abuelo de Franklin Delano Roosevelt administraba el almacén de opio de Rusell en Shanghai.

Los trabajos de la Inteligencia inglesa comenzaron dejando sus redes entre las familias pro británicas del Punto B (Nueva Inglaterra). La primer lucha cultural comenzó por el control religioso de las Escuelas de Nueva Inglaterra. Un botón de muestra es la lucha por la Escuela Preparatoria (privada y cara) de Andover (donde estudió el ex presidente George Bush y su familia). 

Los predicadores y pastores protestantes plebeyos habían jugado en la Revolución, el rol de “comisarios políticos” del Ejército Continental: Comparaban al Rey George III con el Faraón y consideraban legítimo rebelarse para fundar una Nación y tener como base la Biblia que sirva de sostén a una Constitución. Uno de estos predicadores revolucionarios fue Jedediah Morse (1751/1826), padre de Samuel, el inventor del telégrafo. Morse reunió un grupo de predicadores para fundar en Andover una institución educativa religiosa y anti oligárquica, opuesta a los “tories” que dominaban Harvard (bajo influencia de los Cabot o Gabotto). Los “tories” jugaron la carta conservadora: los calvinistas “ultra ortodoxos” a quienes financiaron una escuela cercana en Newburyport. Los patriotas debieron ceder y compartir la dirección de Andover con los conservadores. Estos fueron desplazando a los revolucionarios y utilizando el poder del dinero. Antes de la Guerra Civil había desapareció todo vestigio plebeyo. Luego de la Guerra Civil se fundó la Logia Skull and Bones donde se inició Prescott Bush, padre de George, a principios de siglo. Su hijo se inició en 1946. El poder de Skull and Bones es tal que, en Wall Street se la conoce como la “mafia yalie”. 

Simultáneo con el poder educativo en las Universidades de la Liga de la Hiedra, el poder británico avanzaba en lo financiero y por medio de “emigrantes británicos con éxito en los negocios”. 

Uno de los más conocidos es John Jacob Astor, el mayor propietario urbano de Nueva York, dueño entre otros del Waldorf Astoria y, en Londres, del diario “The Times”. La avanzada británica se consolidó en el U.S. Bank, precursor de la Reserva Federal de EEUU. Para 1812, año de la Segunda Guerra entre EEUU y Gran Bretaña, 2/3 de las acciones del US Bank estaban en poder de banqueros británicos (6). 

El U.S. Bank era dirigido por Nicholas Biddle, ex empleado de Rothschild. El negocio del Banco era que el Gobierno de EEUU estaba obligado a depositar sus fondos en él sin recibir interés alguno. El Presidente Andrew Jackson, ex combatiente en dos guerras contra los ingleses, primer presidente de origen plebeyo y fronterizo, se opuso, retiró los fondos, los repartió entre varios pequeños bancos que pagaban interés y fue el único presidente de EEUU que pagó la deuda interna y externa de EEUU. Biddle respondió cortando el flujo de dinero, crédito y desatando la primera gran crisis financiera de EEUU. Jackson, al cual se intentó asesinar, no aflojó y provocó la quiebra del Banco. Este fue el primer intento financiero por parte de Londres.


Las Redes B. (que golpean con la Izquierda).

El segundo intento fue por medio de las Redes B (que golpean con la izquierda). En el Caso de EEUU se utilizó una Red llamada la “Joven América”, parte de una red mayor que era la “Joven Europa”. La Era de Lord Palmerston va desde 1818 hasta su muerte en 1865 y creemos vale la pena detenerse en las Redes B para mostrar que, cuando Inglaterra no puede golpear con la Derecha, lo hace con la Izquierda. La Era de Lord Palmerston se caracteriza por:

- Gran Bretaña queda “fuera de Europa” por acción de Meternich y Tayllerand en el Congreso de Viena. Ambos oligarcas, eran conscientes que se había empleado la “Fórmula Rothschild” para promover la Revolución Francesa. El único libro de Sir Walter Scott, que no se volvió a reimprimir es “Vida de Napoleón”. En él denuncia que la Revolución Francesa fue promovida y financiada por banqueros de Francfort que usaron a los “Illuminatii”, logia fundada en Baviera años antes por Adam Weisshaupt. El objetivo “Illuminatii” era más extremista en sus medios y fines. El enviar a la guillotina a la familia real y la aristocracia, provocó tal temor entre la nobleza y monarquías de Europa, que se vieron obligadas a endeudarse con Londres y Amsterdam para combatir a Francia. Cuando Napoleón invadió Holanda, los banqueros se mudaron a Francfort que, hasta hoy, es la capital financiera de Alemania. Los banqueros actuaron según el último Corolario de la Fórmula Rothshild: “Si no hay un enemigo se lo crea”. 

Este principio aún se utiliza. La Usura Internacional necesita de Saddam Hussein aunque lo combata. Si el régimen de Saddam no existiera, no habría pretexto para la ocupación militar de la Península Arábiga y el control petrolero de ella. De la misma forma, la existencia de URSS obligó a las burguesías de Europa a endeudarse para “enfrentar el peligro rojo”. 

Gran Bretaña fue la única potencia que, en ningún momento desde la Revolución Rusa, cortó relaciones comerciales y financieras con Moscú. Este pagó el precio político de hacer de EEUU el Enemigo Principal. La existencia de Cuba socialista tiene el mismo efecto en América Latina. Gran Bretaña burló todo bloqueo a La Habana a través de Canadá. 

El imperio británico es el mayor inversionista extranjero en Cuba socialista. Lo que se perdió en Cuba por la revolución, se compensó con creces en “Planes de Ayuda” pagados por los mismos latinoamericanos amenazados por el “peligro castrista”. Periódicamente aparecía un grupo guerrillero en algún lugar de América Latina y obligaba a los militares locales a desviarse de sus tareas específicas para hacer “contra insurgencia”. 

Los terroristas aplicaron muchos métodos del Special Operations Executive contra las FFAA y de Seguridad argentinas, como si estuvieran en Europa ocupada por los nazis. Desgraciadamente, militares, convencidos de aberraciones tales como “Fronteras Ideológicas”, les hacían el juego derrocando gobiernos constitucionales que disminuían la Deuda Externa. 

Para saber quien ganó, que no fue la tropa combatiente de uno u otro bando, queda el axioma de Séneca: “Cui prodest scelus, is fecit” (El beneficiario del crimen, lo cometió). El beneficiario de los golpes de Estado, el terrorismo, la contra insurgencia, la Deuda Externa y las privatizaciones, además de Malvinas, fue el Mercado de Dinero de la City de Londres. 

En el Congreso de Viena, la dupla Tayllerand-Metternich, con apoyo del Zar y el Papa, logró dejar a Londres fuera del Continente europeo, para tener algunas décadas de paz y sin deudas con Baring, Rothschild, Oppenheimer, Warburg, Schröder y otros banqueros de las Guerras Napoleónicas. La Estrategia británica fue cargar el peso de la lucha a los reinos de Europa mientras la industria inglesa proveía pertrechos militares a los combatientes, y se enriquecía con ello. 

La Royal Navy se interesó en la Hegemonía Naval con vistas al control oceánico de Postguerra. El ejército británico se reservó frentes secundarios (Torres Vedras en Portugal) y avanzó a medida que las guerrillas españolas cortaron líneas de comunicación al ejército francés para su retirada. 

Volviendo al Principio “Si no hay un enemigo se lo crea”, Lord Palmerston con la ayuda inestimable de Giuseppe Mazzini (recordemos que su padre era médico personal de George III), construyó una “red revolucionaria de nueva generación”: Carbonarios o “La Joven Europa” con revolucionarios italianos, alemanes, suizos, polacos y de otras nacionalidades. La Joven Europa fue publicitada como una “Santa Alianza de los Pueblos” opuesta a la “Santa Alianza de los Déspotas de Metternich”. La misión de esta red era derrocar a los gobiernos que habían dejado a Inglaterra fuera del continente. Entre los movimientos que se distinguieron figuraron:

- Joven Italia: Dirigida por Mazzini, Giuseppe Garibaldi, Adriano Lemmi y Felice Orsini. Un logro importante fue desbaratar el proyecto de “Confederación Italiana” a semejanza de la “Confederación Germana” (y Unión Aduanera Zollverein). El proyecto era una idea de Pellegrino Rossi, asesor pontificio, y consistía en una Confederación presidida por el Papa con apoyo de los reyes de Piamonte y Nápoles. 

La Confederación comprendería una Unión Aduanera italiana a semejanza de la alemana y restricciones al Libre Comercio inglés. Pellegrino fue asesinado por un carbonario y Roma tomada por Mazzini que dejó operar a sus Escuadrones de la Muerte. El embajador inglés en Roma era Lord Minto, de apellido veneciano. Cuando Mazzini fue obligado a huir de Roma, se refugió en Londres y en la casa de Lord Ashles, Conde de Shaftesbury y yerno de Lord Palmerston. En esos momentos Metternich dijo: “Inglaterra tendrá convulsionada a Italia para debilitar a Austria, pero nunca la dejará fortalecer porque debilitaría a Inglaterra”. 

La ideología de Mazzini, pronto copiada por otros “nacionalistas europeos ‘Made in London’, se basaba en una comunidad de “Sangre y Suelo” (“Blutt und Boden” para los nazis). Los protagonistas de la historia no serían más los individuos sino los pueblos entendidos como nacionalidades raciales. “Libertad” dice Mazzini, “no es la negación de toda autoridad. Es la negación de cada autoridad que no representa el Objetivo Colectivo de la Nación”. La Iglesia, el Papado, cada institución que intente traer a Dios al hombre, debe abolirse. 

Cada grupo nacional racial que puede identificarse, debe lograr la independencia en una Dictadura centralizada. (Vemos acá el adelanto de muchos componentes ideológicos del fascismo y el nazismo del Siglo XX, que, si los repetimos, no tardaremos en ser calificados, no de liberales revolucionarios, sino de nazis). 

Para Mazzini: “La raza es invariable, la raza es destino, Es cuestión de Sangre y Suelo (Blutt und Boden)”. Así como los perros combaten los gatos, para Mazzini, los franceses combaten a los alemanes, los alemanes a los polacos y así sucesivamente por toda Europa. Estos odios son el factor principal. Cada una de sus organizaciones demanda Liberación Nacional inmediata para su grupo étnico, todo basado en odios nacionales y expansionismo. Cada uno está obsesionado con las fronteras y el territorio, obsesionado en sumergir y/o reprimir otros grupos nacionales y en prosecución de su propio Destino místico. La Causa Nacional y Militar de Mazzini es el Imperativo Territorial.

Prefiguró el “Lebensraum” nazi o la “Limpieza Etnica”. Lo único en que todos coinciden es en el Dogma del Libre Comercio tal como lo proclama la Escuela de Manchester. Un “nacionalismo” racial y expansionista pero respetuoso del Libre Cambio: una ideología a la medida de Londres que echará las bases de las guerras europeas del siglo XX. Para ellos no hay nada peor que el nacionalismo económico que Friedrick List trae de EEUU e inspirado por Alexander Hamilton. Entre las Redes que se formaron figuran:

- Joven Suiza: La Santa Alianza había decidido la neutralidad Suiza como forma de tener un territorio con depósitos bancarios de la nobleza a salvo de las guerras. Esa neutralidad bancaria perjudicaba a los bancos de la “City” de Londres. Posteriormente Karl Rothschild mudaría su banco de Nápoles a Ginebra y Joven Suiza dejaría de tener importancia.

- Joven Alemania: Dirigida por Arnold Ruge. En su diario “Neue Rheinische Gazzette” harían sus primeras armas dos jóvenes periodistas: Karl Marx y Friederich Engels. Ambos se volverían a reunir en Londres en 1848.

- Joven Francia: Dirigida por Ledru-Rollin que sería ministro del Interior en la Segunda República de 1848.

- Joven Córcega: Apoyada en la mafia y para repetir la experiencia del Almirante Nelson en Sicilia.

- Joven Serbia: Con centro en Belgrado y pretendiendo los territorios de la ex Yugoslavia. Eso daría resultado recién en la Conferencia de Versalles de 1919 y estallaría a partir de 1990.

- Joven Hungría: Dirigida por Lazlo Kossuth reivindicaba territorios de serbios, croatas, eslovacos, ucranianos y Transilvania en curso de colisión con los rumanos. Proponía prohibir todo idioma eslavo y el rumano.

- Gran Croacia: dirigida por el illirio Jellicih. Reivindicaba territorios húngaros, serbios y bosnios.

- Joven Rumania: Dirigida por Dimitri Golescu. Exigía Transilvania de los húngaros y su programa era restaurar el reino de Dacia tal como existía en época del emperador Trajano. El choque por Transilvania se produjo en los últimos meses de Ceaucescu.

- Joven Polonia: Dirigida por Lelewel y Worcell, exige la vieja frontera de los reyes Jagellon (del Báltico al Mar Negro). Es el mismo territorio que reclama Joven Rusia y Joven Ucrania. Adán Mickiewicz, muy amigo de Mazzini, decía que Polonia era el “Cristo entre Naciones”, que debía unir a los eslavos del Oeste y Sur contra el “tirano del Este”: Rusia. También exigía Silesia, lo que la ponía en choque con la Joven Alemania.

- Joven Rusia: dirigidas en un principio por el ideólogo anarquista, Príncipe Mikhail Bakunin, con domicilio en Londres donde conoce a Marx & Engels, y otro aristócrata, Aleksander Herzen, que dirige dos periódicos: “La Estrella Polar” y “La Campana”. Ambos coinciden con la nobleza rusa en el paneslavismo, entendiendo como tal la hegemonía rusa sobre el resto de los eslavos. El blanco de su acción es el Zar Alejandro II, principal opositor a la hegemonía británica en el Continente y Oriente. En 1863 estalla la insurrección polaca de Joven Polonia y Herzen apoya a esta perdiendo el público paneslavista. Será dejado de lado por el MI6 cuando surja “Narodnaya Volia”, organización terrorista de siguiente generación que asesine a Alejandro II.

- Joven Irlanda: Se la quiso conformar con el derecho a voto, pero John O’Connoll pidió la independencia total. Fue reprimida. Los nacionalistas siguieron en la clandestinidad y el exilio, y operando hasta la insurrección de Semana Santa de 1916. 

Por omisión, y pese a toda la opresión social, nunca existieron Joven Gales o Joven Escocia. Los ingleses no toleran revoluciones internas. En Europa, como vimos, la política del MI6 es estimular organizaciones Subversivas contra Estados que hubieran llegado a una modernización por medios pacíficos, una alianza entre burguesías locales y elementos lúcidos de la nobleza, como sucedió en Alemania. 

Como anticipo de lo que serán las guerras del siglo XX en Medio Oriente, se promete el mismo territorio a dos nacionalismos exacerbados por Londres y luego se aprovechan los choques entre ellos. Es una variante de la “Fórmula Rothschild”: fabricar Enemigos para lucrar con la guerra. Es lo que sucedió con la Declaración Balfour (fundador de la Round Table de Rhodes), responsable en gran parte de la sangre derramada entre árabes y judíos. Fuera de Europa, se forman otras organizaciones similares: 

- Joven Egipto: Para derrocar el régimen de Mehmet Alí, sultán de Egipto que reconoce como líder religioso al Sultán de Turquía. Es desactivada cuando se obtiene la concesión del Canal de Suez. La insurrección nacionalista del General egipcio Al Arabi contra el sultán títere, provoca el ataque a Alejandría de la Royal Navy y la reducción del Ejército Egipcio a tropa auxiliar colonial del Imperio británico. (Algo similar ocurre con las tropas argentinas que deben servir de “cascos Azules” auxiliares en Croacia, Chipre, Kuwait y otros lugares donde la política británica, como las moscas, “dejó sus huevos”). 

En Egipto, esto durará hasta la revolución de 1952 liderada por el Coronel Gamal Abdel Nasser.

- Joven Turquía: Quizá el único movimiento que permanece hasta la actualidad. Su primer acción de toma de Gobierno es en 1905 cuando entrega la dirección del Banco Otomano a Sir Ernest Cassel, familia de origen veneciano con lazos familiares con los Warburg. 

Si vemos el nombre completo de este banco, leemos S.C. Warburg. La S.C. corresponde a Simon de Cassel, banquero veneciano radicado en Warburg, localidad de Hesse cercana a Francfort, capital financiera de Alemania. Esto sucedía en 1540 y adopta como apellido el nombre de la ciudad donde asentó su negocio, disimulando el origen veneciano. 

Sir Ernest Cassel era un banquero que perdonó ciertas deudas a Eduardo VII a cambio del titulo de “Sir” y la entrada en la Corte de Saint James. Luego obtuvo el control financiero del Imperio Otomano. 

Los Jóvenes Turcos dirigidos por Kemal Pashá, luego Kemal Ataturk, tomaron el poder luego de 1918 y hasta hoy mantienen a Turquía como el principal satélite británico de la región. Su credo de nacionalismo de “Sangre y Suelo” provocó el genocidio de 1.500.000 armenios en 1915 y otras persecuciones contra los griegos, destrozando la estructura comercial turca. 

Este nacionalismo racial se ha visto renovado luego de la Caída del Muro como panturquismo destinado a unir los pueblos turcos de la ex URSS. Es un “Caballo de Troya” británico para penetrar en Asia Central. No avanza más porque esos pueblos son “shiítas” y más afines a Teherán que al laicismo que viene de Londres.

- Joven Israel: En un principio la menos especializada de las Redes B de Mazzini, es la que más ha persistido y resultados ha dado, no solo en Medio Oriente sino en todos aquellos lugares con una colectividad judía de importancia, especialmente en EEUU. Al tiempo Joven Israel cambió su nombre por B’nai B’rith y una de sus ramas más importantes tenía sede en Viena. Theodor Herzl, autor del “Estado Judío” e impulsor del “Congreso Sionista” (Basilea, Agosto de 1898) contó con el apoyo inicial del B’nai B’rith de Viena. 

Otro miembro del Grupo Viena era el Dr. Sigmund Freud, cuya obra fue impulsada por esta organización, con la Revolución Cultural que produjo en Occidente. 

Cuando Hitler anexó a Austria, el Dr. Freud se refugió en Londres. Quizá podamos decir que el Estado de Israel debe su “puntapié inicial” a Lord Palmerston y Giussepe Mazzini. Cuando vemos ciertas represiones a la “Intifada”, no podemos dejar de acordarnos de la ideología de “Sangre y Suelo” propagada por Mazzini. 

- Joven Argentina: Fundada en Montevideo por Giussepe Garibaldi y Esteban Echeverría. Logró sus objetivos luego de Caseros y Pavón. El Nacionalismo de “Sangre y Suelo” fue implementado con la muerte de 40.000 gauchos federales. En un país de 1.500.000 habitantes, es como si el Proceso hubiese asesinado 800.000 entre 1976 y 1982. 

También participó en la guerra genocida de la “Triple Alianza” donde, de una población de 1.000.000 de paraguayos, murieron 700.000. Es, como si los nazis, en lugar de 6.000.000 de judíos, hubiesen asesinado 14 millones. Según Mitre, la guerra se hizo en nombre de la “Libertad de Comercio”. 

Pidiendo disculpas por esta larga disgreción sobre Redes B y técnicas subversivas del MI6, que creemos fue necesario ilustrar en breve síntesis, debemos pasar ahora al segundo intento británico de reconquista de EEUU. 

La Operación “Joven América” fue encargada a Edwin De Leon, hijo de un miembro del Rito Escocés y perteneciente a una familia tratante de esclavos de Charleston, Carolina del Sur. Edwin De Leon sería mas adelante el Jefe de Inteligencia Confederada en Europa. El líder visible de Joven América fue George N. Sanders, futuro editor de “Democratic Review” órgano secesionista con su propio “Destino Manifiesto”. 

Su visión de “Destino Manifiesto” era un imperio esclavista que se extendía a Méjico, Centroamérica e islas no inglesas del Caribe (principalmente Cuba y Puerto Rico). Uno de estos intentos lo hizo William Walker (Nashville, Tennesee, 1824; Trujillo, Honduras, 1860). Al frente de un grupo de filibusteros, Walker tomó el poder en Managua desde 1855 hasta 1857 cuando fue derrocado. Volvió luego a Honduras donde fue fusilado. 

En las elecciones de 1852, Joven América respaldó al candidato demócrata Franklin Pierce (bisabuelo de Bárbara Bush) contra el General Winfield Scott, (de Virginia, era coronel en la Guerra de 1812 y el único que hizo retroceder a los ingleses en Canadá, Herido y fuera de combate, los de Nueva Inglaterra volvieron a ceder terreno), en la Guerra contra Méjico tomó Veracruz y fue jefe del Estado Mayor del Norte durante la Guerra Civil. 

A quien hubiera correspondido ser candidato era al extinto presidente General Zachary Taylor, ex Comandante en la Guerra contra Méjico. Pero murió de una misteriosa “indigestión” cuando ocupaba la Casa Blanca. Acá cabe hacer un paréntesis sobre muertes de presidentes de EEUU:

- Harrison, William Henry (1783-1841): Murió de un “resfrío mal curado”. Fue sucedido por su vicepresidente John Tyler. La Constitución de EEUU no era clara quien debía ser el sucesor, si el vicepresidente o el Secretario de Estado, en ese momento Henry Clay, ex federalista y partidario del US Bank. La Corte Suprema votó por Tyler que siguió vetando el US Bank. 

- Taylor, Zachary (1784-1851): Triunfó en la Guerra con Méjico y se oponía a los esclavistas y secesionistas. Muerte por indigestión de frutas. Respecto al US Bank, tenía el punto de vista de Andrew Jackson.

- Lincoln, Abraham (1809-1865): Financió la Guerra Civil, emitiendo su propia moneda y sin pedir prestado a la banca que le pedía el 36% anual de interés. Muerto de un disparo en la cabeza. 

- Garfield, James Abraham (1831-1881): Combatió en el Ejército Federal en la Guerra Civil y llegó a general de división. Elegido en 1881, se negó al patrón oro que reclamaba J.P. Morgan y quería seguir la política proteccionista de Ulises S. Grant. Asesinado por un “perturbado mental”. 

- McKinley, William (1843-1901): Planeaba un ferrocarril desde el Noroeste de EEUU a Alaska, allí enlazar con el Transiberiano y, pasando por Moscú, hacer la Ruta Nueva York – Berlín fuera del alcance de la flota británica. Contaba con apoyo del gobierno ruso y alemán. Muerto por un anarquista, fue sucedido por Theodore Roosevelt, hombre de J.P. Morgan a través de su Secretario George Perkins. Fue el primer presidente republicano “pro-británico”. El Corolario Roosevelt dio vuelta la Doctrina Monroe (antieuropea en América) y transformó una república en imperio aliado del británico. 

- Harding, Warren Gamaliel (1865-1923): Derrotó a los anglófilos de Wilson e impidió que EEUU entrara en la Liga de las Naciones. Quería mantener a EEUU lejos de las guerras europeas. Volviendo de una gira por Alaska, comió mariscos en Vancouver (Canadá). Murió por indigestión al llegar a S Francisco. 

- Kennedy, John Fitzgerald (Brookline 1917, Dallas 1963): Demasiados enemigos y sin amigos en Gran Bretaña. Varios disparos. 

Todas los muertos tienen un denominador común: perjudicaban intereses de Gran Bretaña. De todos modos, la Guerra Civil fracasó y con ella el intento de Gran Bretaña. El siguiente intento sería nuevamente a través de las Redes A, de Derecha, a través de Grandes inversiones de Gran Bretaña canalizadas por J.P. Morgan. 

El primer éxito lo tuvo Eduardo VII con la muerte de McKinley y la asunción de Theodore Roosevelt. Luego Roosevelt impidió la reelección de William Taft en 1913, con apoyo de J.P. Morgan creó un tercer partido y logró que Woodrow Wilson fuese electo presidente. Este a su vez hizo aprobar: 

1. La ley de la Reserva Federal. Entregó las funciones Banco Central a un comité integrado por: Nelson Aldrich (Presidente de la Comisión de Banca y Moneda del Senado, suegro de Rockefeller), Abraham Andrew Piatt (Secretario del Tesoro de EEUU), Frank Vanderlip (presidente del First National City Bank of New York, con intereses de Rockefeller y Kuhn & Loeb – dirigido por Jacob Schift y Otto Kahn), Henry Davison (de J.P. Morgan), Charles Norton (First National Bank of New York de J.P. Morgan), Benjamin Strong (de Bankers Trust de J.P. Morgan y presidente de la Reserva Federal en los ’20, cuando se prepara y estalla la “Gran Depresión”), Paul M. Warburg (de la firma bancaria del mismo nombre y primer presidente de la Reserva Federal).

2. La Ley de Fundaciones exentas de Impuestos: Permite el surgimiento de fundaciones como Carnegie, Rockefeller, Guggenheim, Ford, etc., y la influencia bancaria sobre las investigaciones universitarias. 

3. La Reforma Impositiva: Aumenta los impuestos a las ganancias (que perjudican a la clase media) y alivia el impuesto a las riquezas (que beneficia la clase alta). 

4. La Liga de las Naciones: Impulsada por Wilson en Versalles, es rechazada en el Senado liderado por Harding. Posteriormente se logrará el Objetivo con las Naciones Unidas. 

Con el control de EEUU desde dentro, el poder financiero, sumado al económico – Gran Bretaña ya era, y aún lo sigue siendo, el mayor inversor extranjero en EEUU , ese Poder se transformó en Poder Político, Cultural y Militar. Se necesitaron otros tipos de Redes (American Round Table, Council on Foreign Relations, Institute of Pacific Relations, Bilderberg, Trilateral Commission y más) para completar esa telaraña que terminó con el aislacionismo y los involucró en dos guerras mundiales, Corea, Vietnam, Golfo y multitud de pequeñas invasiones (Corolario Roosevelt) que desvirtuó la Doctrina Monroe y el Pensamiento del Grl. George Washington : Recomendó a su pueblo que se mantuviera al margen de las intrigas bélicas de Europa, las que no tenían ubicación en un país nuevo como EEUU, que por primera vez en la historia de la humanidad fuera erigido para ser gobernado por el pueblo, para beneficio del pueblo. (5) 

Cuando nos atropella un camión, quizá podamos ver el radiador de este, no la cara del conductor que, quizás nos tiró a propósito el camión encima. Con el “imperialismo yankee” pasa lo mismo. Vemos el camión (US Marines Corp, poder de fuego de la US Air Force, la US Navy, CIA, etc.) pero no el inglés que maneja ese camión. Pero, como diría Rudyard Kipling, “eso es otra historia” y tema de capítulos siguientes. 


RESUMEN: 

Las Guerras de Inteligencia no son obra de agentes aislados tipo James Bond. Son Guerras de Instituciones que crean otras instituciones dentro del territorio enemigo u organizaciones que atacan desde “terceros países”. El Objetivo de la Guerra de Inteligencia, no solo es reunir información, sino desinformar y provocar en el campo enemigo, acciones favorables. La desinformación, la ignorancia, son elementos principales para que, en la medida de lo posible, sean otros quienes hagan el “trabajo sucio”, en lo posible, los propios “nativos”. 

No podremos luchar, con alguna posibilidad de éxito, sin primero estimular a los Grupos Nacionales a crear sus propias Secciones de Inteligencia. De lo contrario se caerá en el mismo error de las guerras de la Independencia: gloriosos batallones sin Servicio de Inteligencia que les indiquen las intenciones de Gran Bretaña. La forma en que los héroes del Ejército del Norte y de los Andes, han sido “manipulados” para fusilar a su camarada el Cnl. Dorrego al regreso de Ituzaingó, es de por sí elocuente. 

De la misma forma, muchos militares llevan con orgullo el uniforme, por Amor a la Patria y vocación, en modo alguno querían ser furgón de cola de políticos sin votos que venían a golpear puertas de bases y cuarteles desde hace 70 años (hoy son todos “democráticos” y los tontos que hicimos caso, los que respondimos “Subordinación y Valor” a esos tontos, somos todos “fascistas genocidas”). El “brazo derecho” (políticos sin votos, abogados economistas ligados a bancos anglosuizos) tuvo su “brazo izquierdo” reacción en los muchachos que no golpeaban puertas de cuarteles o bases. Ametrallaban centinelas de su misma generación. 

La Inteligencia, que aún hoy pincha teléfonos sin la más mínima idea de la “Fórmula Rothschild”, nos mandó al frente, primero contra la “juventud maravillosa” y luego en Malvinas, sin tener la más mínima idea de que es Inteligencia Estratégica. Sin esta, sin Estrategia correcta, por más éxitos Tácticos que se logren, se termina perdiendo la Guerra. ¿Qué se podía lograr interrogando a un muchacho al que le habían dado “manija”? Que nos diera los nombres de otros muchachos a quienes también habían dado “manija”. Pero nunca supieron de quien era la “mano que daba manija”. Nosotros tampoco. Estamos dispuestos a discutirlo con las “Madres”, “Abuelas”, “Hijos”, “Familiares” y todos los “parientes”. Quién alguna vez ha hecho política de base, sabe lo que cuesta mantener el más modesto local, el mínimo de propaganda y difusión, lo que es enviar comunicados que jamás publican los “Medios de Comunicación” serios. Sabemos también como deben contar las monedas, aquellos militantes de base que deben viajar de Capital a Gran Buenos Aires. Nos gustaría saber de donde sacan fondos las “Madres” para viajar a Europa, La Habana, Chiapas y como pasó en 1990, hasta un “Congreso de la Paz” en Corea del Norte. Claro que a esas “Madres” nunca las he visto hablando con otras madres de Belfast, Argel, Panamá, Belgrado o Bagdad, lugares donde el Nuevo Orden Mundial no se distingue por su respeto a los “desaparecidos” o víctimas de genocidio. Los que ni soñamos siquiera pagar un espacio para una solicitada en un diario, quisiéramos saber cuanto costaría el espacio de publicidad “gratis” que recibe por medios gráficos y de TV el más insignificante “escrache”. Mucho más sorprende cuando esos “medios” están afiliados a:

Canning House, 
34 Belgrave Street, 
Londres. 


EDUCACION Y ORGANIZACIÓN DE GUERRA POLÍTICA DE INTELIGENCIA

Quien abre fuego sin Inteligencia previa, termina disparando contra el Enemigo equivocado. Pero la Inteligencia, como en las Ciencias Sociales, no puede hacerse partiendo de premisas y prejuicios ideológicos porque la ideología vicia la percepción de la realidad.

De una forma u otra, los ingleses lograron que los argentinos piensen de la manera en que los ingleses quieren que piensen. Tenemos el “enano liberal” dentro de nuestras mentes y en tal forma que muchas veces ni nos damos cuenta en que forma nos maneja.

A lo largo del Siglo XX, la carencia de Inteligencia Estratégica Nacional o esta partiendo de premisas liberales, fue causa de las derrotas. Leyendo los trabajos de Raúl Scalabrini Ortiz o Arturo Jauretche, vemos que la raíz del problema sea la indudable influencia y control de la Educación por parte de los liberales, y en especial en los programas y cátedras de Historia. Aún el Revisionismo Histórico, y pese a las importantes investigaciones realizadas por muchos de sus maestros, apenas se menciona el papel de la inteligencia británica.

Por diferentes razones los revisionistas vieron el período que estudiaban desde una óptica local, no desde una estrategia global del imperio británico. Aún muchos partidarios del gobierno 1945/55 no vieron con claridad el problema nación/imperio. Por el contrario, los historiadores ingleses, y sus alumnos, ven a Argentina dentro del marco de un imperio. 

Un aporte valioso e indudable a la visión de la Historia Argentina fue hecho por la Izquierda Nacional. Pero al igual que en otros historiadores, falta un estudio más completo de la estructura global del imperio anglosajón.

Las agrupaciones políticas pueden tener varios tipos de organización; partido, movimiento, carismática, burocrática, de cuadros o masas; pero, para ser verdaderamente nacionales, no en el sentido del territorio en que tienen afiliados sino de liderar una Liberación Nacional, no podrán hacerlo sin una buena inteligencia sobre el Enemigo.

Algunas agrupaciones políticas se preocupan en juntar votos como en los ’60 se preocupaban en una estructura conspirativa a prueba de represiones. Hoy día no basta ni una ni otra. Es necesario que se proyecten como organizaciones de investigación, elaboración y diseminación masiva de inteligencia. 

Se hace indispensable que los Grupos Nacionales superen el Nivel de Conferencias, que es necesario, para pasar al Nivel de Inteligencia y exigir más actividad por parte de los concurrentes. El Objetivo de Máxima sería una “Comunidad de Inteligencia de los Grupos Nacionales”. Tal como la que tiene el Enemigo. La Etapas hacia esta Comunidad de Inteligencia serían:

a. Contenido de la Guerra Política de Inteligencia.

1 Nociones básicas de Inteligencia y Guerra Política de Inteligencia. 

A. Inteligencia 

B. Guerra Política de Inteligencia.

2 Estudios sobre Inteligencia británica.

3 Conducción de Guerra Política de Inteligencia contra el Nuevo Orden Mundial

b. Inteligencia

1. Definición de Inteligencia.

A. Sentido Común. Conocimiento para supervivencia.

B. Sentido de Guerra Política. Producto final de procesamiento de Información

2. Diferencia entre Inteligencia e Información.

A. Inteligencia como producto acabado de Información.

B. Información como materia prima de Inteligencia. 

3. Diferencia entre Inteligencia y Reunión de Información. 

A. Inteligencia obtenida por Personal de Inteligencia.

B. Reunión de Información.

c. Guerra Política de Inteligencia.

1. Significado de Guerra Política de Inteligencia. 

A. Guerra Política de Inteligencia como una de las Seis Formas de Guerra Política.

B. Guerra Política de Inteligencia como parte de la Guerra Total.

C. Guerra Política de Inteligencia como Acción de producir y utilizar Inteligencia para conducir la lucha contra el Enemigo.

D. Guerra Política de Inteligencia que permite la Conducción correcta de la Fuerza Propia.

2. Relación entre Guerra Política de Inteligencia con las otras Guerras Políticas.

A. Relación con la Guerra Política Ideológica.

B. Id. de Organización.

C. Id. Psicológica.

D. Id. de Masas.

E. Id. de Estratagemas. 

3. Contenidos de la Guerra Política de Inteligencia.

A. División en Inteligencia y Contra Inteligencia.

B. Fuentes de Información, Recolección de Indicios, indagación, dispersión de rumores, creación de disentimiento, aprovechamiento de contradicciones en el campo enemigo, provocación de conductas en el campo enemigo.

C. Encubrimiento, infiltración, desarrollo, medidas que impidan el avance enemigo.

d. Historia de la Inteligencia Enemiga.


Breves nociones de Historia del Imperio de Venecia y Británico. 

1. El Consejo de los Diez. Inteligencia Veneciana antes de la Liga de Cambray. Nociones de Geopolítica veneciana. Reforma de 1580. Partido de los “Vechi” y de los “Giovani”. Posturas ante las Guerras de Religión a partir de Lutero. Posturas dentro y fuera de la Iglesia Católica. Posturas frente a Enrique VIII y la Iglesia Anglicana.

2. Sir James Walsingham. Creación del Servicio Secreto Británico (1580). Influencia de la familia Cecil. Toma Veneciana de Inglaterra. Participación de la Inteligencia de Venecia en la Guerra de los Treinta Años y la Revolución de Cromwell. Acción de los Rosacruces, Masonería e “Illuminatii” 

3. British East India Co. Su servicio de inteligencia y empleo en tráfico de opio, esclavos y oro. Su importancia como “Columna Vertebral” de la oligarquía británica. Otras Corporaciones en la expansión colonial británica. Papel de las Guerras Religiosas contra el Imperio Español y Francia. 

4. “Revolución Gloriosa de 1688”. Participación de banqueros continentales. Diferencia entre bienes de Su Majestad y bienes de la Corona. Sociedades con la “Nobleza Negra”. Geopolítica británica de la época. Guerras de la Epoca. Paz de Utrech e influencia en Argentina. Lord Shelburne y reorganización imperial británica. 

5. Revolución Francesa. “Formula Rothschild” y aplicación en las Guerras contra Napoleón. Penetración de la Inteligencia inglesa en América española. Doctrina Canning. Fomento de las Guerras civiles por la Inteligencia inglesa. Congreso de Viena. Reacción británica. Geopolítica de Lord Palmerston y los golpes por Izquierda. Acción frente a Juan Manuel de Rosas. Guerra del Opio y Vuelta de Obligado. Rothschild y la Constitución de 1853. Guerra de Crimea y batalla de Pavón. Guerra del Paraguay y Doctrina Canning. Rebelión de los Cipayos y British East India Co. Consecuencias del narcotráfico desde entonces a la fecha. 

6. Guerra Civil de EEUU. Bismarck y la reunificación de Alemania. Eduardo VII y el cambio geopolítico británico. Reorganización Sinárquica por Eduardo VII. Técnica de la “Túnica de Neso”. Agentes en Europa y cambios diplomáticos. Su influencia a lo largo del Siglo XX. Teosofía británica y nazismo. Rothshild, Oppenheimer y Cecil Rhodes. La Round Table. Su papel en la Guerra de los Boer. Importancia de Sudáfrica en la geopolítica del Imperio en general y Atlántico Sur en particular. Creación del MI6 y su influencia actual.

7. Reconquista británica de EEUU. Oligarquías del Sur y de Nueva Inglaterra. Empresas y Testaferros británicos en EEUU. Council on Foreign Relations. Objetivos. Creación de la Reserva Federal. Alianza con Lord Montagu Norman y Crisis de 1929. 

8. Abandono del Patrón Oro y creación de áreas de monedas. Su influencia en la Segunda Guerra Mundial. Bilderberg y Yalta. Participación de Bilderberg sobre Argentina desde 1954 hasta Malvinas y la actualidad argentina. 

9. Club de Roma y Memorándum 200 de Henry Kissinger. Geopolítica post industrial del Club de Roma. Cambios Culturales necesarios para el Proyecto. Importancia de Sexo, Droga y Rock & Roll en el Proyecto Geopolítico. Tavistock Institute. Creación, objetivos, participación, institutos controlados. Participación de Fundaciones libres de Impuestos.

10. Nuevo Orden Mundial. Génesis y Objetivos. Fuerzas que lo impulsan. Fuerzas que se oponen. Papel Reservado a Argentina en el Nuevo Orden Mundial. 

Esto en modo alguno es el curso total de Inteligencia ni la totalidad de las materias a estudiar. Es simplemente una apretada síntesis para dar idea a los Grupos Nacionales de la Información a reunir e Inteligencia a procesar. Todo es opinable, como todo lo humano, y estamos dispuestos a trabajar en ello con los patriotas argentinos. 


Notas
1. Carroll Quigley “Tragedy and Hope”
2. El primer Rothschild aprendió el negocio bancario en el banco de Oppenheimer en Hannover, luego Mannufacturer Hannover. Este se fusionó con el Chase Manhattan de Rockefeller a cambio de que este cediese a Oppenheimer todas sus acciones en el Citybank. De esta forma, Sir Harry Oppenheimer quedó con el control de Citybank y empresas que de él dependen: Time-Warner con CNN, Phillips Morris, Chevron, Monsanto, Boeing, Du Pont, Ford, Pepsi, etc.). Los Oppenheimer controlan el diamante (De Beers) y las mayores empresas auríferas (Anglo-american, Consolidated Gold Fields, etc.), Son responsables por “guerras del diamante” en Sudáfrica, Zaire y Sierra Leona. A nivel mundial son propietarios de dos grandes bancos multinacionales: el Citybank y el Barcklay’s de Londres. Así como el City es beneficiario de privatizaciones (CEI), el Barcklay’s actúa por medio de su socio en Argentina: Banco de Galicia, el mayor banco privado. Los Rothschild son “recién llegados” al negocio bancario en comparación con Oppenheimer.
3. Bill Clinton, presidente de EEUU, es uno de estos becarios y estudió en Oxford. 
4. Alan Jones, “Como funciona realmente el mundo” (Editorial “Segunda Independencia”, Bs. As, pág. 254) 
5. id. Pág. 131 
6. Isaac Asimov. “El nacimiento de Estados Unidos, 1763-1816”, Alianza Editorial, pág. 265.
7. Paul Kennedy, “Auge y caída de las grandes potencias”, Plaza y Janés, pág. 184
 

Envía esta página a un amigo
Tu Nombre

Tu email

El email de tu amigo

Tus comentarios:

Recibir copia: 

Ingrese a nuestros canales de chat

Suscríbase a nuestra lista de correo

Participe en nuestros foros


Inicio | Institucional | Documentos | Foros | Correo de Noticias | Lista de CorreoChat | Webmail | Audio y Video | Galería de Fotos | Prensa | Libro de Visitas | Enlaces Nacionales | Humor | Buscadores | Descargas | Mapa del sitio | Ayuda | Sugerencias


Copyright 2003. Todos los derechos reservados.
Página diseñada para 800x600 pixels e Internet Explorer